Books are my life

domingo, 8 de septiembre de 2019

Reseña de "Enséñame a dibujar sonrisas" de Cherry Chic


¡Hola! ¿Qué tal va el fin de semana? Espero que genial. 

Hoy vengo a hablarles de mi última lectura, que ha sido la nueva novela de Cherry Chic, una autora que me encanta y de la cual he leído todas sus novelas hasta el momento. Espero que siga escribiendo muchas más porque la ADORO.

La historia de Carmen y Gabriel no es solo una historia de amor preciosa, tierna y que se te mete bajo la piel. Es también una historia de superación y de entenderse, de soltar miedos y de enfrentarse al amor de una manera sana y honesta.


Gabriel y Carmen se conocen en el hospital: están allí porque les ha ocurrido algo muy embarazoso (más embarazoso para Gabriel que para Carmen, pero no es una competición jejeje). Mantienen una conversación divertida y creen que nunca más volverán a encontrarse. Pero la cosa no queda ahí. ¿Qué pasará cuando empiecen a verse a menudo y a compartir risas y pelis de terror?


He adorado esta historia porque los personajes son reales, sufren, se dejan la piel y son fieles a sí mismos. El pasado de cada uno los persigue de manera diferente: las cicatrices de Gabriel no son visibles y no las deja ver, pero las lleva dentro. Sin embargo, su filosofía de vida es hacer sonreír a los demás y estar siempre al pie del cañón para ellos. Es un amigo fiel, un hijo ejemplar y es la alegría de la huerta. En cambio, Carmen lleva años arrastrando el dolor que sufrió en la adolescencia y eso la ha llevado a cerrarse, a no confiar en las personas. ¿Cómo puede abrirle su corazón a Gabriel? ¿Cómo puede ser la persona que le encantaría ser si el hecho de saber que va a estar rodeada de gente la agobia? Juntos son felices, pero hay algo que impide que avancen: la inseguridad.


Gabriel me ha enamorado. Hacía mucho tiempo que no me encontraba con un personaje masculino así: sincero de corazón, leal, fiel a sus principios y a sus valores y capaz de tener la cabeza fría para decidir lo que quiere en su vida y lo que no. Pero, a la vez, vemos a un Gabriel que hace magia a la hora de arrancar sonrisas y es capaz de hacerte sentir que el mundo está en tus manos. Gabriel y su forma de amar me ha conquistado. Ojalá todo el mundo amara así. Tengo muy claro que me costará sacarme a Gabriel de la cabeza. 


Es una novela que no te dejará indiferente, que te arrancará sonrisas y lágrimas y te hará soñar con encontrar un amor tan puro y honesto que te haga tan feliz que no sepas si vives o sueñas.


5/5 💙

¿Han leído alguna novela de esta autora? ¿Les llama la atención esta novela? 

Espero que le den una oportunidad porque no se arrepentirán. 

¡FELIZ DOMINGO! 



viernes, 6 de septiembre de 2019

Reseña de "Por siempre ¿felices?" de Taylor Jenkins Reed



¡Hola! Llevaba algunos días sin pasarme por el blog, ya que me era imposible publicar (mi ordenador decidió tomarse un par de semanas de vacaciones). Pero ya he vuelto y con muchísimas ganas de hablarles de mi última lectura, la cual me ha fascinado. 

Mi última lectura ha sido "Por siempre ¿jamás?" de Taylor Jenkins Reed. Esta novela la recomendó Abril Camino en su blog hace unos meses y, como suelo hacer caso a sus recomendaciones (porque solemos coincidir bastante en gustos), la compré y llevaba en mi estantería unos meses, esperando a ser escogida. Y ayer, no sé porqué, decidí que era el momento de leerla y no puedo estar más feliz de haberlo hecho. ME HA ENCANTADO. 

En esta novela, nos encontramos con la historia de Lauren y Ryan, cuyo matrimonio está en un punto muerto. No se entienden, no se soportan pero no saben qué hacer. Deciden, como medida drástica, darse un año separados, en el que no mantendrán ningún tipo de contacto. 
Durante ese año, Lauren, que nos cuenta su historia en primera persona, vivirá un proceso de autodescubrimiento, donde buscará respuestas a todas esas preguntas que se está planteando: ¿Qué significa realmente el matrimonio? ¿Se puede sobrevivir a la falta de pasión? ¿Por qué el sexo es tan diferente? ¿Qué errores han cometido que los han llevado a dicha situación? Lauren se apoyará en su familia y en sus amigos, intentará hacer su vida sola, sin tener a Ryan a su lado y sintiendo un vacío que cree que solo Ryan puede llenar. 

Leer esta novela ha sido una experiencia intensa. Me he enganchado a la historia desde la primera página, en la que vemos cómo se conocieron en la universidad. Desde ese momento, los hechos se van sucediendo en diferentes años y vamos viendo cómo la relación entre ellos va evolucionando hasta el punto de inflexión que los lleva a separarse. En ese momento, se encuentran confusos, no saben qué hacer pero no dejan de discutir, reprocharse diferentes hechos y sobrevivir en una relación que no les hace felices. 

Nunca pensé que una historia que, bajo mi punto de vista, es triste pudiera enseñarme tanto sobre la vida, sobre el significado del matrimonio y sobre la felicidad. He tenido el corazón en un puño y se me han escapado muchas lágrimas porque me ha emocionado la manera de narrar los hechos de la autora. Con ternura, con naturalidad y con mucha honestidad. Con un montón de reflexiones sobre la vida y sobre ser felices en el matrimonio, manteniendo nuestra independencia. 

Es una novela que te enseña, te hace reflexionar y valorar a las personas que tienes en tu vida, a las que te apoyan y están ahí en los momentos más duros. Una novela que te regala el significado de la familia, de poner el corazón en todo lo que hagas y de abrirlo para que entre todo el amor que mereces. 

En definitiva, una novela que nunca olvidaré, pues la historia de Ryan y Lauren se me ha colado bajo la piel. Es tan bonito lo que me ha hecho sentir que creo que he vuelto a creer un poquito más en el amor. 

5/5 💙

¿Conocían la novela? ¿Suelen emocionarse con facilidad o les cuesta más? Yo soy un mar de lágrimas cuando me emociono y lo hago con facilidad. Pero de la misma manera en la que rompo a llorar de manera espontánea, lo hago cuando río. Soy de llanto y risa fácil. 

Espero que le den una oportunidad a la novela, si les llama la atención. NO SE ARREPENTIRÁN.

¡🄵🄴🄻🄸🅉 🄵🄸🄽 🄳🄴 🅂🄴🄼🄰🄽🄰!
🄽🄾🅂 🄻🄴🄴🄼🄾🅂 :)





miércoles, 14 de agosto de 2019

Reseña de la bilogía "La princesa rebelde"





Una de mis últimas lecturas ha sido la bilogía "La princesa rebelde", compuesta por los libros "Mi amor prohibido" y "Mi única reina". 

Si tuviera que describir la bilogía con una palabra, sencillamente sería INTENSA. La trama es adictiva y, cuando acaba la primera novela, es imposible no llevarse las manos a la cabeza y exclamar un "OH MY GOD!".

La trama nos cuenta la historia de Adeline Lockhart, princesa de Inglaterra y de Josh Jameson, un famoso actor americano que triunfa en todo el mundo. Es guapo, sexy y tiene mucho carisma. Cuando se conocen en el trigésimo cumpleaños de la princesa, algo explota dentro de ambos: atracción, feeling y mucho deseo físico. ¿Pueden ambos pertenecer a dos mundos tan diferentes y dar rienda a su pasión? Adeline sabe que, por mucho que quiera, no puede enamorarse de alguien como Josh: su destino está escrito y nunca podría mantener una relación con él. Debe casarse con alguien con un estatus diferente. Pero Josh es testarudo y no se amilana ante nadie y menos cuando su corazón le dice que la princesa tiene que ser suya. 

Desde el primer libro, nos encontramos con una trama llena de giros, secretos que salen a la luz, artimañas por parte de los trabajadores del rey que harán que Adeline sufra las consecuencias de sus actos. Ella es una princesa rebelde que sabe que su destino está marcado por las tradiciones de la realeza británica pero en su fuero interno sabe que ella no es como las demás y no quiere someterse a las obligaciones que conlleva su posición. Pero, cuando un suceso trágico acontece en su familia, tendrá que empezar a tomar decisiones que la llevarán a plantearse su vida: ¿Podrá ser reina y tomar las mejores decisiones en su reinado? ¿Podrá cargar el peso de la corona? ¿Será capaz de seguir a su corazón asumiendo las consecuencias? 

Me he enamorado de los personajes de esta historia. Adeline es maravillosa, fuerte, atrevida y, aunque el amor la confunde, tiene los pies en la tierra. Está muy confusa, pero como cualquiera lo estaría en su situación. La vemos luchar contra lo que siente y esos sentimientos que pensaba que nunca llegaría a sentir la abruman.
 Josh es sexy, malhablado y el perfecto amante para Adeline pero también nos muestra su lado más tierno y cariñoso a lo largo de la historia. Juntos forman un tándem perfecto que consigue entenderse. Están hechos el uno para el otro y lucharán por estar juntos con todas las consecuencias. 

Los personajes secundarios de esta historia también me han gustado muchísimo. Pero tengo que destacar a Damon, que es el jefe de seguridad de Adeline y la persona que mejor la conoce. No es solo quien la protege sino que es alguien que la cuida, la entiende, la apoya en sus decisiones (aunque no esté de acuerdo con ellas) y la defiende ante cualquiera que ose dañarla. 

A lo largo de la bilogía, vislumbramos las tradiciones arcaicas de la realeza británica, pero también apreciamos la originalidad que aporta la autora a esta historia con toques modernos y claves en la monarquía. 

Es una novela intensa, apasionante, sobre una princesa que se encuentra en un punto de inflexión en su vida, sin saber qué hacer: ¿seguir a su corazón o cumplir con su deber? 

Recomiendo totalmente la lectura de la bilogía porque va in crescendo a lo largo de la trama y con un toque de erotismo que siempre está presente, podemos disfrutar de una historia de amor maravillosa. 



Pregunta cotilla: ¿Han leído esta bilogía? ¿Les interesa? ¿Han leído algo de la autora? 


¡FELIZ MIÉRCOLES!








sábado, 3 de agosto de 2019

Reseña de la bilogía "Mis desastres" de Marta Lobo



¡BUENOS DÍAS!

Hoy les traigo la reseña de la última bilogía que he leído y de la cual tengo sentimientos encontrados, a pesar de que me ha gustado mucho. 

Les dejo la sinopsis: 
Aura se quiere enamorar. 
Aura persigue el amor. 
Aura no lo encuentra, pero se divierte en la búsqueda. 

Leo no es que no se quiera enamorar, pero…
Leo esquiva el amor. 
Leo lo encuentra la noche que menos se lo espera. 

Dos almas gemelas que pasan demasiado tiempo separadas siempre hallarán la forma de encontrarse. Aunque ello conlleve que Aura conozca a más desastres de los que puede tolerar y Leo descubra que no puede controlar todo en su vida. 

El amor es así: rápido a veces, inadecuado en algún momento y sorprendente siempre. 

Canciones con alma, amigas y las calles de Madrid. 
Desayunos llenos de promesas, noches de magia y mucho amor, pero del bueno, del bonito y de verdad. 

¿Quién no quiere enamorarse como si fuese la primera vez?

💥💥💥💥💥💥💥💥💥💥

Nos encontramos con la historia de Aura y Leo, que se conocen una noche en un bar y que, desde que sus miradas se encuentran, se sienten hechizados el uno por el otro. No pueden dejar de mirarse y sienten una conexión instantánea. Desde ese momento, el destino ha jugado sus cartas y saben que va a ser prácticamente imposible no enamorarse. Pero Aura tiene muchos miedos y ha sufrido mucho. Sin embargo, es una persona decidida y coge el toro por los cuernos cuando se trata de sentimientos. Leo también lo ha pasado mal pero se queda encandilado con la personalidad de Aura y siente que están hechos el uno para el otro, por lo que no dejará escapar la oportunidad de conocerla y abrirle su corazón.

A lo largo de la bilogía, vemos cómo la relación de ambos va evolucionando a pasos agigantados. Y eso es exactamente lo que menos me ha gustado de la historia: la intensidad de la relación, la rapidez en la que se enamoran. Sin embargo, a pesar de ello, la historia de amor entre estos dos personajes es bonita e intensa. Se quieren como nunca han querido a nadie antes y su amor traspasará las barreras de la distancia en ciertos momentos de la historia. 

Lo más positivo que he encontrado en esta novela ha sido presenciar las diferentes relaciones sentimentales y familiares de los personajes secundarios. 
Zoe y Bosco, la pareja perfecta, compuesta por dos personas que han sufrido lo impensable en sus vidas personales y, aún así, le dan una oportunidad al amor, formando la familia que siempre han querido tener. 
Raquel y Juanjo, una pareja que se forma a partir de un momento difícil en la vida de Raquel, pero que consigue unirlos aún más y hacerlos disfrutar de cada momento juntos, a pesar de las adversidades. 
Y todos esos familiares de las parejas que han hecho que esta sea una bilogía preciosa y muy emocionante. Cada personaje tiene un papel importante en la historia, cada uno nos regala una enseñanza para la vida y la novela trata temas tan importantes como el bullying, el maltrato o el cáncer. Por ello, es una novela que lleva a la reflexión en ambas partes de la historia. 

Aunque la segunda parte me gustó más y ha conseguido emocionarme y removerme por dentro, vale la pena leer ambos pues el final es el ideal para una historia de este calibre. 

Si les gustan las historias con drama, con mucho amor del bueno y con una banda sonora perfecta que acompaña a la la historia, esta bilogía es para ustedes. 

💗💗💗💗💗💗💗💗💗

¿Conocían la historia? ¿Han leído algo de Marta Lobo? ¿Les gusta el drama?


¡FELIZ FINDE! 








martes, 30 de julio de 2019

Reseña de "La maldición de los reinos" de Erya



Hay historias llenas de fantasía que nos transportan a un mundo donde nada es lo que parece y donde la magia impregna cada castillo, cada océano y cada reino. Historias donde el amor es la solución a cualquier hechizo, donde la familia es el pilar fundamental y donde la lealtad y la amistad juegan un papel crucial para salvar vidas. Historias que te devuelven la ilusión por soñar con un mundo mágico donde todo es posible y donde todo se vuelve especial y magnífico. "La maldición de los reinos" es una de estas historias. Erya nos regala un mundo mágico diferente a todo lo que conocemos, mezclando historias que creíamos que eran perfectas por tradición y dándole a los personajes unos matices diferentes que te hacen olvidar los cuentos tradicionales para entrar en un espacio donde la fantasía te llenará de ilusión y de sueños. 

Cuando la sirena llega al castillo de la Bestia, su curiosidad innata la llevará a querer conocer cada recoveco de ese maravilloso castillo que la tiene encandilada. Pero lo que no sabe es que el ser que lo habita está hechizado. Pero ella no se amilana ante nadie: es valiente y decidida. Lo que tiene ante sí no es un monstruo. Si él supiera que el océano esconde verdaderas bestias... 
Desde el momento en que la sirena pisa el Reino de la Rosa Escarlata, su vida cambiará. Tendrá que buscar respuestas a las preguntas que empiezan a florecer a su alrededor y cometerá errores que tendrán consecuencias para todos en el reino. ¿Qué pasará con la maldición? ¿Qué tiene de especial la Rosa Escarlata? ¿Cuál es el destino de la sirena? No puedo contarles más de la trama porque es una historia que tienen que descubrir ustedes para entender todo lo que pasa en ella. 

Me he enamorado de esta historia a medida que iba leyendo. Sin despegar la vista de sus páginas, he sentido cómo esa fantasía me llenaba por dentro y me hacía adentrarme en la historia como si fuera una más, como si yo fuera otra sirena en busca de respuestas, con el estómago sintiendo mariposas por primera vez, con ganas de recorrer cada rincón del reino. La atmósfera de la historia me ha atrapado tanto que voy a estar unos días como en otro mundo. Estoy segura de ello. He vuelto a mi infancia, a las historias de príncipes y plebeyos, a las historias de hadas y duendes, a soñar despierta con un mundo diferente al que tenemos. 

La ambientación de la historia es preciosa, los personajes están muy bien delineados y por un momento he llegado a olvidarme de las historias tradicionales y he llegado a sentir que la historia tenía que ser así. Las descripciones son amenas, la historia está dividida en tres partes diferentes que terminan con un giro final que te deja con la boca abierta. Además, los capítulos son cortos y eso ayuda a la fluidez de la historia.

La autora nos lleva a un mundo de fantasía donde diferentes personajes que ya conocemos tendrán un hueco en la historia y esos guiños me han fascinado. El mundo que ha creado es sensacional y estoy encantada de haber participado en este libro viajero y haberle dado la oportunidad a una historia que, sin ninguna duda, se quedará en mi corazón eternamente. 

5/5 💙

Pregunta cotilla: ¿Creen que la fantasía es necesaria para superar la realidad? ¿Prefieren una buena dosis de fantasía o leer historias reales?


¡FELIZ MARTES!



jueves, 25 de julio de 2019

Reseña de "Invencible" de Pascal Ruter



¿Alguna vez has sentido una conexión especial con alguien de tu familia? ¿Un vínculo que los une más allá de la sangre que comparten? Eso es lo que le pasa al protagonista de nuestra historia, Léonard Bonheur, con su abuelo Napoleón. Coco (como su abuelo cariñosamente lo llama) nos va contando las aventuras de su abuelo desde que decide divorciarse de su abuela (a los 85 años) para renovarse. Desde ese momento, Coco nos relata, en primera persona, lo que significa para su abuelo "rehacer su vida" y se suma a las aventuras que este viejo rebelde le propone. Napoleón es inconformista, no se amilana ante nadie. Le encanta jugar a los bolos con su nieto (se le da muy bien) y es experto en hacer rabiar a su hijo. Fue boxeador en su juventud y se enfrentó al mismísimo Rocky en su último combate. 

A lo largo de la historia, nos encontramos con la narración de diferentes aventuras en las que Coco se ve inmerso con su abuelo porque ¿quién no querría divertirse con su abuelo? ¿Quién no se sentiría unido a un hombre como Napoleón? Coco lo tiene claro: estará con su abuelo, pase lo que pase, a pesar de las quejas de su padre y de lo disparatadas que sean las ideas de su "emperador". Además, el abuelo le irá contando anécdotas del pasado a su nieto. 

Nos encontramos ante una novela hilarante, sensible, llena de ternura y sentimiento. Una novela que te hará llorar, te hará reír a carcajadas y te hará sentir la importancia de la familia, del amor y de la amistad. Porque en esta novela tan emotiva, también hay cabida para otro tipo de vínculos: el que Coco crea con un nuevo compañero que llega a la escuela, el que tiene con su abuela a través de sus cartas, el que tiene con su madre que se expresa mejor pintando que con palabras y, finalmente, el que va creando con su padre cuando acuden en busca de Napoleón en sus escapadas nocturnas. 

Esta novela es un regalo para el alma. Una delicia para el corazón. Y que me haya pasado los últimos capítulos llorando a moco tendido lo corroboran. No puedes evitar emocionarte, pues Napoleón, a pesar de ser un viejo extremadamente rebelde y, en algunos momentos, cascarrabias, es un hombre que empieza a olvidar y que sabe que debe disfrutar de los últimos momentos de su vida. 

En definitiva, una novela extraordinaria que nos envuelve en un mundo de vínculos que no se romperán jamás, pues el vínculo entre un abuelo y su nieto sobrevive a todo. 

Muchas gracias a la editorial por el envío del ejemplar. 

5/5 💘

Pregunta cotilla del día: ¿Sienten como yo que los abuelos son un regalo para la vida? 

¡FELIZ JUEVES! 

martes, 23 de julio de 2019

"La gran mentira" de Karen Cleveland



"La gran mentira" de Karen Cleveland ha sido mi última lectura. ¡Qué maravilla de historia! Me ha tenido enganchada durante horas. En primer lugar, me gustaría dar las gracias a la editorial por el envío del ejemplar. Ha sido un placer disfrutar de esta novela de la Editorial Planeta. 


En ella, nos encontramos con Stephanie Maddox, una agente de policía que dirige el departamento de Asuntos Internos del FBI. Llegar a ser la policía que es le ha costado mucho y ha sacrificado la relación con su hijo adolescente, Zachary. Ha intentando protegerlo de los secretos del pasado y, aunque se ha perdido muchos cumpleaños y momentos importantes en la vida de su hijo, no se arrepiente de haber hecho todo lo que ha hecho para asegurarse de que su hijo no corra peligro. Pero Stephanie, con la aparición de uno de sus ex compañeros y con la noticia de una posible investigación a su hijo, descubre que Zachary guarda sus propios secretos. ¿Le están tendiendo una trampa? ¿Es su hijo culpable de lo que dicen? 


A lo largo de la trama de esta intensa novela, vamos siendo testigos de cómo el pasado empieza a hacer mella en Stephanie, que llega a obsesionarse y a buscar respuestas donde no debe buscarlas. El miedo a que la verdad salga a la luz la mantiene alerta y empieza a seguir una serie de pistas para averiguar qué tienen en contra de su hijo y porqué lo han convertido en objeto de investigación. Además, varios sucesos harán que se plantee su integridad y decide saltarse las normas que rigen su trabajo para intentar averiguar qué está sucediendo realmente. 


Es una historia totalmente adictiva. Una vez comienzas a leer, no quieres parar pues la autora nos regala unos giros brutales que hacen que quieras seguir y seguir. Una historia donde vemos a una madre que haría cualquier cosa por su hijo. Una trama llena de momentos intensos, donde el lector juega a ser detective en todo momento, intentando averiguar por dónde va a seguir el hilo argumental. La autora, con su manera de relatar los hechos, me ha hecho sentir parte de la investigación y he ido haciendo conjeturas a medida que iba leyendo. 


En definitiva, una novela con mucha adrenalina que no te dejará indiferente. ¿Que serías capaz de hacer por un hijo? Stephanie Maddox lo tiene claro: TODO. 

---------------------------------------------------👮‍♀️-----------------------------------------------

                                                          4'5/5 💙


¿Les gustan las novelas que los mantienen intrigados durante la lectura? 

¡FELIZ MARTES!